Está bien, escuchen 📢 Están a punto de entender qué es un Shortcut y por qué cambia la forma en que los equipos construyen en DeFi. Sin teoría. Solo la verdadera razón por la que integrar Enso Shortcuts es todo lo que necesita tu aplicación.
Imagina si cada vez que reservaras un vuelo, tuvieras que ir al sitio de la aerolínea, luego al del aeropuerto, luego al del manipulador de equipaje, luego a las conexiones, manualmente. ¿Es programable? Sí. ¿Lo harías? Probablemente nunca más irías de vacaciones. Los atajos resuelven esto.
Un Atajo es una única instrucción programable que ejecuta un flujo complejo de múltiples pasos a través de protocolos y cadenas. Intercambiar → Puente → Depositar → Apostar, todo realizado en una única transacción atómica. Tú defines el resultado. Enso ejecuta la ruta. Simple.
Bajo el capó, Enso mapea las acciones del protocolo, como intercambios y puentes, en unidades estandarizadas y componibles dentro de un motor de ejecución compartido. Esta arquitectura permite a los protocolos definir flujos de usuario completos como una sola transacción, sin tener que reconstruir sus aplicaciones desde cero cada vez.
Ahora, todo esto está abstraído para el usuario final; solo ven un botón en una aplicación. Por eso, protocolos como @Contango_xyz, @KodiakFi y @yield integran Shortcuts directamente en su backend. Utilizan Shortcuts para manejar el puenteo, el intercambio y los depósitos automáticamente, para que los usuarios permanezcan en la aplicación y sus flujos funcionen.
Los protocolos se construyen con Atajos. Los usuarios ni siquiera saben que está ahí, y ese es el punto. Si no estás construyendo con Atajos, ya estás atrasado. Comienza a enviar hoy con Enso.
6.42K